Las 10 principales tendencias tecnológicas para 2018, según Gartner
Las claves tecnológicas de cara a 2018 vendrán marcadas por tendencias como inteligencia artificial, IoT, aplicaciones inteligentes, digital twins, edge computing, experiencia inmersiva, ciberseguridad o blockchain, entre otras.

Los 10 puntos críticos del nuevo reglamento europeo de protección de datos GDPR, para las empresas
A partir del 1 de mayo de 2018, toda empresa deberá tener muy en cuenta las nuevas reglas de juego puesto que su desconocimiento no eximirá de sanciones de hasta 20 millones de euros o del 4% de la facturación anual en todo el mundo.

SPRI: Ayudas HAZITEK 2018. Programa de apoyo a la I+D empresarial
Régimen de ayudas consistente en subvenciones no reintegrables para el apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, tanto de carácter competitivo como de carácter estratégico, en el sector empresarial de la Comunidad Autónoma de Euskadi

Factura electrónica para las administraciones públicas
El pasado 15 de enero entró en vigor la obligatoriedad de emitir las facturas electrónicamente para determinadas empresas, a raíz de la publicación de la “Ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público”.

26 nov 2021
AYUDAS A LA I+D E INNOVACIÓN VASCAS Y ESTATALES 2021
15 jun 2021
CEBEK DIGITAL: Webinar. Estrategias y experiencias transformadoras en digitalización en bizkaia
Ante los nuevos retos que se nos plantean en un futuro inmediato donde la transformación digital no es una opción sino una necesidad y una oportunidad, en este Webinar, aunaremos la visión y experiencias transformadoras de compañías punteras que están abriendo camino en este entorno digital e intentaremos aportar algunas claves para ayudar a las empresas a afrontar esta situación, más allá de resistir y adaptarse.
También presentaremos Cebek Digital, iniciativa de la Confederación Empresarial de Bizkaia – Cebek - que nace como resultado de nuestra trayectoria en el ámbito de la digitalización para estar cerca de los/as profesionales, empresas y agentes socio-económicos de Bizkaia y acompañarles en este camino.
Programa:
Presentación
• Fco Javier Azpiazu - Secretario General de CEBEK
Presentación Cebek Digital
• Carlos Gorría - Director Territorial Norte de BBVA
Ponencia “La transformación digital no es un proyecto”
Jorge López Mazuelas - Responsable de Financiación Transaccional y Open Market de BBVA
Mesa redonda “Experiencias empresariales en digitalización”
Moderada por Alex Rayón - Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Deusto
• Alexander Arteche – Presidente y Consejero Delegado en Arteche
• Oier Urrutia – Fundador y CEO de Lookiero
Jorge López Mazuelas - Responsable de Financiación Transaccional y Open Market de BBVA
Más información e inscripciones en www.cebek.es
22 dic 2020
Abierto el plazo para solicitar las ayudas para empresas "Gauzatu Industria" e "Indartu" 2021
Las empresas vascas ya pueden presentar las peticiones de ayudas de 2021 para realizar inversiones a los programas Gauzatu Industria e Indartu del Gobierno Vasco, gestionados por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. Con este trámite, se permite que las inversiones iniciadas con anterioridad a la publicación de la convocatoria de cada programa puedan ser consideradas subvencionables. Las presolicitudes se deben enviar a: [email protected]
La presentación de la correspondiente presolicitud, antes del inicio de las inversiones, da la oportunidad de poder incluir como inversión subvencionable a aquellas que se realicen entre el periodo de presentación de la presolicitud y la solicitud formal, tras la publicación de la convocatoria de cada programa
La presolicitud, con su registro de entrada correspondiente, formará parte de la documentación a presentar junto con la solicitud formal en la convocatoria de cada programa.
Gauzatu es un programa dirigido a impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras, como estrategia de competitividad a futuro, apoyando la inversión generadora de empleo. Se trata de anticipos reembolsables a pymes, catalogadas como de base Tecnológica y/o innovadoras, por realización de inversiones en activos generadoras de empleo.
Indartu facilita ayudas a fondo perdido a empresas (grandes y pymes) por realización de inversiones en activos y ubicadas en áreas y municipios con una tasa de desempleo superior al 20% de la media anual de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Documento Gauzatu: 2021-(1)IMPRESO-PRESOLICITUD-GAUZATU
Documento Indartu: 2021-IMPRESO-PRESOLICITUD-INDARTU
Fuente: SPRI


16 dic 2020
Proyecto 5G Euskadi
El proyecto "5G Euskadi" ha resultado adjudicatario del programa de ayudas del Gobierno de España para el desarrollo e implantación de la nueva tecnología. Se trata del primer proyecto piloto 5G en Euskadi y nace del compromiso de fomentar la innovación y transformación industrial de las principales empresas y de los 3 centros tecnológicos del País Vasco.
El proyecto está formado por un consorcio de 13 entidades de un amplio ecosistema de operadores de telecomunicaciones, proveedores de equipamiento de red, universidades, centros de investigación, instituciones públicas y empresas privadas: Euskaltel, R, Orange, Grupo MasMovil, ZTE España, ZTE Managed Services, Gestamp, Ikusi (Grupo Velatia), CAF, DBus (Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián), Datik (Grupo Irizar), CEIT y Vicomtech.
El proyecto, aprobado en el seno del consejo de administración de Red.es, entidad del Ministerio de Economía y Empresa, tendrá una duración de 30 meses, supone una inversión de 7,1 millones de euros, para los que Red.es concede una subvención de 2,2 millones y está cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a cargo del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
Esta iniciativa conjunta consiste en desplegar una red 5G en los tres Parques Tecnológicos de Euskadi (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) y en Abadiño, para lo que destinará el 65% del presupuesto, y en desarrollar 9 casos de uso, que completarán el total de la inversión. En concreto, estos casos de uso están orientados al desarrollo pre-comercial de productos y servicios en las áreas de movilidad, energía, industria, ciberseguridad y servicios de Red. Para ello, se experimentará con la tecnología 5G de última generación: Edge computing, Network slicing y virtualización de la red y se testarán las capacidades que el 5G desarrolla en velocidad (20 veces más rápido que el 4G), latencia (100 veces menos latencia que el 4G) y sistemas IoT masivo (se multiplica por 100 el número de dispositivos conectados por km2 frente al 4G).
Fuente: Euskadi.eus
18 nov 2020
Alerta: Un burofax falso por correo electrónico infecta a las empresas con malware
En dicha campaña, se envía un correo al usuario simulando ser un burofax con el asunto «Envío de burofax electrónico [id xxxxxxxxx]». En el cuerpo del mensaje se simula un albarán de entrega que en la parte inferior cuenta con un enlace web.
El enlace mostrado con el texto: «Descargar todos archivos adjuntos (128 kb)» dirige al usuario a un sitio web externo donde se descarga un archivo comprimido en formato .zip que simula ser el burofax, con el nombre «BUROFAX(números aleatorios)_(carácteres_aleatorios).zip» que contiene malware. Este archivo malicioso compromete la seguridad del equipo, ya que facilita al ciberdelincuente el acceso al mismo al modificar la configuración de seguridad del equipo infectado.
[Actualización 14/10/2020]
Se han detectado nuevos envíos de correos electrónicos cuyo propósito es difundir malware. Los ciberdelincuentes siguen utilizando como gancho el envío de un supuesto burofax emitido por un bufete de abogados para forzar a la ejecución del archivo malicioso.
Los ciberdelincuentes se siguen valiendo de la técnica conocida como email spoofing, suplantando la dirección del remitente y haciendo que parezca que proviene de una entidad legítima cuando en realidad no lo es.
El nuevo asunto identificado es “Envio de Burofax Online - Segunda Advertencia. - [ id números aleatorios ]” aunque no se descarta que circulen otros correos con asuntos diferentes al detectado.
Los correos contienen un enlace que redirigen al usuario a una página web maliciosa donde se descargará el malware. Los nombres de los archivos maliciosos son:
- BUROFAX_000000_XXX.zip
Cada vez que se descarga el archivo tiene un nombre aleatorio, aunque sigue el mismo patrón, “BUROFAX_ + 5 o 6 números aleatorios + _ + 3 letras aleatorias”.
[Actualización 20/10/2020]
Desde INCIBE se han detectado nuevos envíos de correos electrónicos cuyo fin es difundir malware. Los ciberdelincuentes usan como señuelo el envío de un supuesto burofax emitido por un bufete de abogados para tratar que la víctima abra el archivo comprimido y ejecute el archivo malicioso contenido dentro del mismo.
Los ciberdelincuentes usan la técnica denominada email spoofing, en la que suplantan la dirección del remitente, haciendo que parezca que proviene de una entidad legítima cuando en realidad no lo es, para lograr sus objetivos.
Los nuevos asuntos identificados son “Envio de Burofax Online - ultima advertencia. - [ id números aleatorios ]” y “Pendiente en su Nombre”, aunque es probable que existan otros envíos con asuntos diferentes a los reportados.
Los correos contienen un enlace que redirigen al usuario a una página web maliciosa desde la cual se descargará el malware. Los nombres de los archivos maliciosos son:
- BUROFAX_SOSPECHOSO_000000_XXX.zip
- BUROFAX__000000_XXX.zip
Cada vez que se descarga el archivo tiene un nombre aleatorio, aunque sigue el mismo patrón, “BUROFAX_SOSPECHOSO + _ + 5 o 6 números aleatorios + _ + 3 letras aleatorias” o “BUROFAX + __ + 5 o 6 números aleatorios + _ + 3 letras aleatorias”.
Es importante que ante la mínima duda analices detenidamente el correo, tal y como explicamos en el artículo: ¿Dudas sobre la legitimidad de un correo? Aprende a identificarlos
Si has descargado y ejecutado el archivo, realiza un escaneo de todo el equipo con el antivirus y sigue las instrucciones marcadas por el mismo para eliminar el malware.
Para evitar ser víctima de este tipo de engaños te recomendamos seguir estos consejos:
- No abras correos de usuarios desconocidos o que no hayas solicitado: elimínalos directamente.
- No contestes en ningún caso a estos correos.
- Revisa los enlaces antes hacer clic, aunque sean de contactos conocidos.
- Desconfía de los enlaces acortados.
- Desconfía de los ficheros adjuntos, aunque sean de contactos conocidos.
- Ten siempre actualizado el sistema operativo y el antivirus. En el caso del antivirus, comprueba que está activo.
- Asegúrate de que las cuentas de usuario de tus empleados utilizan contraseñas robustas y no tienen permisos de administrador.
Además, es importante que realices periódicamente copias de seguridad. Guárdalas en una ubicación diferente. Verifica que se realizan correctamente y que sabes recuperarlas. De esta forma, en el caso de vernos afectados por algún incidente de seguridad, podremos recuperar la actividad de nuestra empresa de forma ágil.
- Qué es el ransomware y cómo recupero mi información
- Cómo evitar incidentes relacionados con los archivos adjuntos al correo
- Día Mundial del Correo: cómo detectar correos fraudulentos
- Antimalware. Políticas de seguridad para la pyme
¿Te gustaría estar a la última con la información de nuestros avisos? Anímate y suscríbete a nuestros boletines, al canal de Telegram @ProtegeTuEmpresa, al perfil de twitter @ProtegeEmpresa o síguenos en Facebook. Serás el primero en enterarte de los últimos avisos de seguridad para empresas. También ponemos a tu disposición una línea gratuita de ayuda en ciberseguridad de INCIBE: 017.
En la campaña denunciada, el correo electrónico trata de distribuir un tipo de malware identificado como Trojan Downloader o Dropper, diseñado para tomar el control del equipo de la víctima.
Una vez que el dispositivo infectado está bajo control, el malware descargado permitirá al ciberdelincuente realizar diferentes acciones maliciosas, como robar datos personales o infectar nuevamente el equipo con otros tipos de malware específicos para sus objetivos.
El cuerpo del mensaje del correo electrónico es el siguiente:
Una vez se ha pulsado sobre el enlace «Descargar todos archivos adjuntos (128 kb)», se abre el navegador para descargar a continuación un archivo denominado “BUROFAX_251963_BYC.zip”, como puede observarse en la imagen siguiente:
El archivo descargado contiene malware, el cual puede ser detectado por algunos navegadores como archivo malicioso, notificándolo al usuario.
Recuerda que si recibes una notificación oficial emitida por cualquier organismo público o privado, debes acceder a dicha notificación desde su página web oficial.
[Actualización 14/10/2020]
El correo identificado es el siguiente:
Una vez se ha pulsado sobre el enlace contenido en el cuerpo del correo, se abrirá el navegador para descargar el archivo malicioso.
[Actualización 20/10/2020]
Los correos identificados en esta campaña son los siguientes:
En ambos casos, una vez la víctima ha hecho clic sobre el enlace contenido en el cuerpo del correo, se abrirá el navegador para descargar el archivo malicioso como se muestra a continuación.
Fuente: INCIBE


22 abr 2020
Confebask publica este documento resumen con las principales medidas aprobadas en Euskadi contra el coronavirus Covid-19
- En materia sanitaria, se plantea el refuerzo del sistema con iniciativa que incluyen aspectos como refuerzo de personal, suministro y producción de medicamentos, adquisición de material sanitario, o habilitación de nuevos espacios sanitarios de atención. En total, se destinan a esta partida 200 millones de euros.
- Con relación a las personas y las familias, las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco incluyen iniciativas como el incremento de ayudas de emergencia social, ampliación del programa de conciliación laboral y familiar, exoneración de gastos en alquiler social y otras relativas a la eliminación de cuotas de la educación pública sobre transporte escolar, servicio de comedor y ‘haurreskolak’. Para el conjunto de este capítulo se destina un gasto de 54.656.000 euros.
- Y, en tercer lugar, en la lucha contra el Covid19, el Gobierno Vasco incluye medidas específicas dirigidas a empresas y autónomos para las que se destinan 568.300.000 euros; y entre las que se citan, los diferentes programas de apoyo financiero a ambos colectivos, nuevo programa Bideratu Covid19, costes de línea de financiación, compra de excedentes de producción de productos perecederos de primera necesidad, o la inversión de I+D+I en proyectos relacionados con la lucha contra el coronavirus.


Gobierno Vasco y Grupo SPRI ponen en marcha el programa de ayudas a la Ciberseguridad Industrial 2020
Como resultado del brote de COVID-19 que estamos sufriendo, resulta evidente que la operativa diaria de las empresas se está viendo en mayor o menor medida afectada. Concretamente, el auge/necesidad del teletrabajo, la inevitable utilización de dispositivos personales para el trabajo en muchos casos o el intercambio de información sensible entre empleados, propician un mayor riesgo a vernos afectados por un incidente de ciberseguridad.
El Departamento de Desarrollo e Infraestructuras del Gobierno Vasco considera la ciberseguridad como un elemento clave para el desarrollo de la economía, y para dar respuesta a esta situación, el presupuesto inicial asignado en 2020 al programa de ayudas de ciberseguridad industrial es superior al de otras ediciones, con 1.300.000 euros, aunque es posible que durante el presente ejercicio se puedan materializar ampliaciones de presupuesto como en las anteriores convocatorias.
- Diagnóstico de la situación a la que se enfrenta la industria en materia de ciberseguridad industrial y elaboración de su plan de acción para la mejora de la ciberseguridad, más si cabe con la situación derivada del COVID-19 en la que las empresas se han visto forzadas a realizar cambios en su forma de actuar, y en ciertos casos en su infraestructura, y en ocasiones no son conscientes de los riesgos derivados de esta situación. Es necesario inventariar los activos, analizar la superficie de exposición y evaluar los riesgos y medidas a aplicar en cada caso. De igual modo, es recomendable la realización de pruebas de intrusión y análisis de vulnerabilidades en aplicaciones web, auditorias de las comunicaciones inalámbricas industriales, etc.
- Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de ciberseguridad industrial u otros estándares de gestión de la ciberseguridad ampliamente reconocidos. Adaptación al cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (Real Decreto 3/2010), Reglamento PIC (Real Decreto 704/2011). Mejora continua del proceso de gestión de ciberseguridad mediante el despliegue de medidas específicas o evolución de las mismas a niveles de madurez superiores a los preexistentes.
- Medidas de protección de información estratégica o sensible como puedan ser la propiedad intelectual, estrategias de I+D+i, planos de edificios o de diseño de productos, información afectada por el RGPD o cualquiera otra directamente relacionada con la competitividad y sostenibilidad del negocio.
- La subvención máxima será de 18.000 euros por empresa/año.
- La intensidad de las ayudas será con carácter general del 50%.
- Podrán acceder a las ayudas contempladas en el presente programa las empresas que dispongan de un centro de actividad industrial en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Así como todas aquellas empresas que realicen la actuación subvencionable en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Con carácter general, las solicitudes de ayuda deberán presentarse antes de que los proyectos estén iniciados, aunque excepcionalmente se admitirán gastos devengados o facturados antes de la presentación de dicha solicitud en proyectos iniciados a partir del 1 de enero de 2020.
- El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda será desde el día siguiente a la publicación del programa en el Boletín Oficial del País Vasco, hasta el día 27 de noviembre de 2020.
7 abr 2020
SPRI: Industria Digitala 2020


20 mar 2020
El Gobierno Vasco pone en marcha un servicio de asesoramiento e implantación inmediata de teletrabajo en autónomos y pymes
- Una implantación inmediata, en modo telemático, en el colectivo de autónomos y pymes de Euskadi que lo soliciten.
- Una identificación de las áreas de la empresa que pueden ser realizadas a distancia, a través de teletrabajo.
- Un apoyo continuado que permita la implantación real en las empresas solicitantes, en ámbitos cómo:
- Comunicarse y compartir información con clientes, empleados, proveedores, socios, etc.
- Realizar trabajo colaborativo para la generación de documentación empresarial como pedidos, trabajos, etc.
- Acceder, consultar, registrar y almacenar a distancia información clave para la empresa, como contactos con clientes, fichas de pedidos, facturas, etc.
- Gestionar de modo remoto del reparto el trabajo o el estado de proyectos/pedidos.
- Analizar información y tomar decisiones que permitan la gestión eficiente de la empresa en función del estado, comportamiento y tendencias con gestores de notas/avisos.
- Gestionar agendas/citas/entregas de modo sincronizado con los empleados, clientes o socios.
- Acceder a los equipos de la oficina de modo remoto.
- Agilizar y geolocalizar actividades en ejecución que hagan más rápida la actividad de la empresa.
- Securizar los trabajos a distancia para evitar grandes impactos de potenciales ciberataques que reciba la empresa.
- Fáciles de usar.
- De implantación y uso inmediato.
- De aplicabilidad en autónomos y pymes, ya que permiten realizar a distancia las tareas empresariales más comunes entre autónomos y pymes.
- De una alta viabilidad en términos de capacitación tecnológica, lo que hace que incluso empresas sin formación puedan utilizarlas con el asesoramiento que se presta por parte de los asesores tecnológicos.
- De un coste asequible e incluso gratuito en muchos casos.
- Probadas ya en otras pymes vascas y por lo tanto ya dispone de casos de uso de referencia que permiten a la empresa, que requiere de Teletrabajo, verse reflejada.


4 mar 2020
El Consejo Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación aprueba las bases estratégicas y económicas del próximo PCTI Euskadi 2030
- El nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene como visión situar a Euskadi entre las regiones europeas más avanzadas en innovación, con un elevado nivel de vida y calidad del empleo
- El PCTI Euskadi 2030 implicará la inversión de 20.000 millones de euros en 10 años, con el compromiso del Gobierno Vasco de aumentar un 6% sus presupuestos anuales de apoyo a la I+D+i
- Una nueva estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi 2030 evolucionada y más focalizada, con tres Iniciativas Tractoras Colaborativas y un mapa de Tecnologías Básicas Transversales
- Se hace un balance positivo del actual PCTI, con unas inversiones previstas de 9.700 millones de euros y la obtención de resultados científicos, tecnológicos, empresariales y económicos
- 42.300 publicaciones científicas indexadas (> 55% en el 1er cuartil);
- 3.000 solicitudes de patentes europeas e internacionales;
- 86.000 millones de euros en exportaciones de alta y media-alta tecnología (del 47% sobre el total en 2014 al 55% en 2020);
- 72.000 millones de euros en facturación de nuevos productos de empresas (del 15% sobre el total en 2014 al 19% en 2020);
- 830 millones de euros captados de financiación internacional (>700 millones de proyectos competitivos europeos del programa H2020);
- 5.000 nuevos doctores y doctoras;
- 13.300 personas investigadoras en equivalencia a dedicación plena (E.D.P.) en 2020;
- 44,5% de empresas innovadoras del total de empresas de más de 10 empleos.
- En cuanto a las inversiones la mayor contribución es de las empresas que, con más de 5.300 millones de euros, se quedan sin embargo en un 80% de las previsiones iniciales del PCTI. Por el contrario, destaca el esfuerzo inversor del Gobierno Vasco que, con 2.928 millones de euros, alcanza un 107% de las previsiones iniciales del plan.

